Empresas StartBEC

2ª Edición - 2025
Quieres ver a las empresas seleccionadas para la edición StartBEC 2025?

Muy pronto podrás verlas aquí!

Biomixing

Utilizando conceptos de aeronáutica, mecánica de fluidos y modelos numéricos, BioMixing ha desarrollado un sistema patentado de agitación-aireación (Biomixing inside) que aumenta la eficiencia de fermentadores y biorreactores, que son el equipo básico para producir compuestos biológicos (como productos farmacéuticos, probióticos, biofertilizantes y otros procesos fermentativos, carne o leche cultivada, cosméticos, biogas, bioplásticos, etc.).
Sus dispositivos consiguen:


(1) aumentar la transferencia de oxígeno (hasta en un 90%), con lo que se pueden reducir los tiempos de proceso
(2) mejora de la calidad (mayor homogeneidad, menor cizalladura)
(3) reducir el consumo energético (hasta 40%) cuando se trabaja a escala industrial.


Asimismo, optimizan el sistema de control y facilitan el proceso de escalado.
Biomixing ofrece (a) biorreactores con la tecnología Biomixing inside o (b) modificar los biorreactores de otras marcas incorporándoles su sistema de agitación-aireación Biomixing inside.

BZERO

Bzero es una startup valenciana con proyección internacional, enfocada en la creación de bioplásticos a partir de recursos renovables como alternativa económica a los plásticos convencionales.
En BZERO reimaginan los materiales del futuro para liderar la transición hacia una industria más sostenible. Innovan en el desarrollo y producción de bioplásticos a partir de recursos renovables como residuos agrícolas y algas, creando materiales 100% biobasados, biodegradables y compostables. Su objetivo es ofrecer a las marcas soluciones de packaging de bajo impacto, diseñadas para sustituir los plásticos tradicionales y fomentar un modelo de economía circular.
La propuesta de BZero se basa en tres pilares fundamentales: cero emisiones, con procesos productivos neutros en carbono; cero residuos, diseñando materiales completamente compostables; y cero diferencia en precio, alcanzando competitividad frente a plásticos fósiles.
Desde su fundación en 2020, han desarrollado un bioplástico pionero a base de almidón nativo, logrando propiedades mecánicas avanzadas y adaptabilidad a procesos industriales. Su modelo de negocio fomenta la economía circular mediante colaboraciones estratégicas con transformadores y marcas finales.
En BZERO, buscan transformar la industria de los plásticos hacia un futuro más limpio, sostenible y accesible para todos.

Catalyxx

Catalyxx, fundada en 2017, es una empresa líder en química sostenible, con el propósito de reemplazar el uso de productos químicos de origen fósil y transformar la industria, haciéndola más verde, eficiente y sostenible.
Catalyxx ha desarrollado con éxito una tecnología catalítica patentada mundialmente que permite la conversión eficiente de bioetanol en productos químicos intermedios de alto valor, como n-butanol, hexanol, octanol y decanol, que se utilizan en nuestra vida cotidiana. Estos productos, completamente renovables y con una huella de carbono negativa, ofrecen una alternativa sostenible y competitiva en costes frente a los productos petroquímicos tradicionales, contribuyendo, además, a abordar la creciente demanda global de soluciones respetuosas con el medio ambiente.


Adicionalmente, Catalyxx está trabajando en nuevos desarrollos tecnológicos y nuevos productos a partir de nuestra tecnología catalítica, como es el SAF o nuevos biocombustibles como aditivos al diésel o a la gasolina.

MADEINPLANT

Madeinplant es una empresa agrobiotecnológica dedicada la la producción de ingredientes plantas biofactoría y al desarrollo de herramientas biotecnológicas para mejora vegetal y diagnóstico.

Madeinplant ha desarrollado una plataforma muy versátil y altamente escalable para la bioprodución en plantas un amplio abanico de proteínas y otros compuestos de alto valor añadido de interés en diversos sectores (farma, cosmética, alimentación, industria, etc.), como factores de crecimiento o anticuerpos, presentando así una alternativa sostenible a los sistemas de producción tradicionales.

En una segunda línea de negocio, desarrolla herramientas biotecnológicas para la mejora de cultivos mediante el empleo de las nuevas técnicas genómicas (NGT), con un interés especial en la edición genómica CRISPR-Cas, y ofreciendo una solución integral para la obtención de variedades generadas mediante NGT, abarcando desde la parte molecular hasta la validación y registro varietal.

Madeinplant dispone de una sólida cartera tecnológica, en la que se incluyen licencias de diversas patentes para la producción de compuestos recombinantes, la colección del sistema de clonaje GoldenBraid (https://goldenbraidpro.com/) y diferentes endonucleasas de tipo Cas, lo cual garantiza la seguridad legal de sus desarrollos.

NÉBODA FARMS

Néboda es una empresa de vertical farming dedicada a la producción de vegetales frescos de alto valor, enfocada actualmente en el mercado de las plantas aromáticas y en los mézclum de brotes tiernos de lechuga y en la maximización de su vida útil para contribuir a la lucha contra el desperdicio alimentario.


Néboda Farms es una empresa de agricultura vertical de interior especializada en el cultivo de productos frescos y saludables utilizando tecnología puntera. Gracias a un sistema de cultivo de alta densidad y bajo costo, ha logrado obtener resultados excepcionales en el cultivo de albahaca.
Su sistema de cultivo, que combina automatización industrial y robótica, permite controlar de manera precisa todos los factores que influyen en el crecimiento de las plantas, garantizando así un producto de alta calidad y sabor.


Ante el éxito obtenido con la albahaca, ha decidido ampliar la producción a las lechugas, aplicando los mismos principios de eficiencia y sostenibilidad. Con esta expansión, busca ofrecer al mercado un mézclum de brotes tiernos fresco, nutritivo y con un sabor inigualable. Néboda Farms representa una nueva forma de cultivar, ofreciendo productos frescos y de alta calidad producidos de manera sostenible y eficiente.

POSEIDONA

Poseidona, liderada por dos mujeres científicas con amplia experiencia en el sector, es una empresa dedicada a desarrollar ingredientes proteicos a partir de algas re-aprovechadas, como las provenientes de la industria del agar, y pionera en utilizar también algas invasoras. Nuestra misión combina dos objetivos esenciales: alimentar a las personas de manera sostenible mientras contribuimos a la restauración de los ecosistemas marinos.


El océano, que cubre el 71% del planeta y genera más del 50% del oxígeno que respiramos, es un recurso esencial al que no se le presta suficiente atención pero al mismo tiempo está sobre-explotado en lo que a pesca se refiere. En Poseidona, vemos un potencial extraordinario en las algas: una fuente rica en nutrientes con usos comerciales aún por explorar. Nuestra tecnología de procesamiento patentada, permite transformar estos recursos en ingredientes de alta calidad. El primer producto que comercializaremos en 2025, dirigido a clientes de industria alimentaria, es un ingrediente gelificante, emulsionante y espumante, con proteína y de etiqueta limpia y ya se está probando con clientes, en aplicaciones como pan sin gluten y análogos de pescado.

PROTHEiMA

Startup focalizada en la obtención de un hemoderivado de alto valor nutricional procedente de subproductos de industria cárnica que puede ser utilizado como ingrediente en la alimentación humana o animal, contribuyendo así a reducir el desperdicio y fomentar la economía circular.
PROTHEiMA, revoluciona la industria alimentaria con un innovador hemoderivado, obtenido a partir de sangre animal descartada, y autorizado como SANDACH Categoría 3. Este ingrediente destaca por su altísimo valor nutricional: 96% de proteína altamente digestible, elevado contenido en hierro y aminoácidos esenciales, superando en calidad y coste a productos actuales como el plasma.


Tras años de desarrollo e inversión europea, optimizan un proceso patentado que transforma residuos en un recurso de alto valor. Pruebas en alimentación animal han demostrado su eficacia como sustituto del plasma porcino, y aplicaciones experimentales en galletas y productos cárnicos apuntan a su potencial en sectores como el nutracéutico y el alimentario.


En este momento, la startup busca socios estratégicos para escalar este proyecto mediante joint ventures con mataderos, creando una solución rentable y sostenible que transforma subproductos en oportunidades de mercado a nivel global.

Logotipo
Date de alta en la app StartBEC, una herramienta de networking colaborativo impulsada por IA abierta a todos los agentes del ecosistema de innovación en el ámbito de la bioeconomía.
Descarga la nueva app StartBEC
Conecta con otros miembros de forma inteligente en base a tus necesidades, oportunidades e intereses. Contacta con las startups que desarrollan los productos y soluciones más novedosos del sector y accede a eventos, actividades e información de valor para el desarrollo de tu negocio. Y por supuesto, mantente al día de todas las actividades relacionadas con el programa StartBEC!
Date de alta en la Comunidad StartBEC

Y además, como startup, no olvides darte de alta también en la Comunidad StartBEC, una comunidad formada exclusivamente por empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía a través de la cual tendrás acceso a recursos especializados y podrás presentar tu propuesta al Programa de Acompañamiento Tecnológico StartBEC

Logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.