El programa StartBEC se distingue por su fuerte orientación tecnológica, y se centra en proporcionar información, asesoramiento, tecnología y las herramientas esenciales para superar los desafíos técnicos que surjan durante el desarrollo y lanzamiento de procesos y productos innovadores al mercado.
En su primera edición, StartBEC ha desarrollado la estructura necesaria para hacer realidad esta idea. Ha creado la Comunidad StartBEC, que reúne a más de ochenta empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. Además, ha seleccionado a diez startups para su programa de acompañamiento tecnológico y ha puesto en marcha una plataforma que facilita servicios de inteligencia competitiva, información sobre financiación y contacto directo con los expertos de AINIA. También ha organizado webinars informativos en áreas de interés para las startups del sector y diseñado una hackathon en la que participaron estudiantes e investigadores de centros de referencia en bioeconomía. Finalmente, con motivo del DemoDay, ha lanzado una aplicación impulsada por IA para fomentar la interacción entre los diferentes agentes de la cadena de valor.
El pasado 27 de junio, en las instalaciones de AINIA, tuvo lugar el DemoDay de la primera edición del programa en el que celebramos, junto a las startups seleccionadas para el programa de acompañamiento tecnológico, los logros conseguidos en este primer año de vida del proyecto y reflexionamos sobre su impacto.
Contamos para ello con la participación de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, quien, junto a la directora general de AINIA, Cristina Del Campo, destacó la importancia de un programa como StartBEC, orientado a dinamizar e impulsar el ecosistema emergente en el ámbito de la bioeconomía en una apuesta por la innovación, por el talento y por el apoyo a la creación de nuevas cadenas de valor.
Organizamos además una mesa redonda, “Bioeconomía, emprendimiento y startups”, moderada por la subdirectora de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maite Ambrós, y en la que participaron el director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual, la CEO de Perseo Biotechnology, Caterina Coll, la divulgadora especializada en FoodTech, Beatriz Romanos y el director de la Fundación Grupo Cajamar, Manuel Laínez. Beatriz y Manuel, junto a Gabriel Acién, Catedrático de la Universidad De Almería y experto en microalgas y lemna, conforman el Comité Asesor StartBEC, que nos ha acompañado a lo largo de la primera anualidad del programa.
El objetivo de StartBEC es fomentar la innovación y el emprendimiento en todas las etapas de desarrollo; esto implica desarrollar iniciativas orientadas a los proyectos empresariales innovadores de nueva creación: un programa de acompañamiento tecnológico y un punto de encuentro, la Comunidad StartBEC. Pero también supone incentivar y dar visibilidad a la investigación, la innovación y el carácter emprendedor en otros entornos y etapas de desarrollo, para lo que diseñamos especialmente y celebramos la Hackathon StartBEC. En la jornada, el equipo UdGreen, perteneciente al departamento de Ingeniería Química de la Universitat de Girona, tuvo la oportunidad de presentar la propuesta de bionegocio que lo hizo ganador de esta primera Hackathon StartBEC, celebrada en febrero en las instalaciones de AINIA.
Y por supuesto, contamos con la participación de las empresas seleccionadas en el programa de acompañamiento tecnológico StartBEC, que presentaron sus soluciones tecnológicas para fomentar la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.