El 23 de septiembre celebramos en nuestras instalaciones de AINIA el Demoday de StartBEC 2025, la jornada en la pusimos fin a la segunda edición del programa. Fue un encuentro marcado por la energía de las startups participantes, el respaldo institucional y las valiosas aportaciones de expertos y agentes del ecosistema innovador.
Nuestra directora general, Cristina del Campo, fue la encargada de dar la bienvenida a todos los asistentes, subrayando la importancia de generar espacios de colaboración entre startups, empresas y centros tecnológicos para avanzar en innovación agroalimentaria. Por su parte, Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPA, no quiso desaprovechar la oportunidad de mostrar su compromiso y apoyo al programa, destacando la relevancia de StartBEC para el futuro del sector.
La jornada incluyó además una sección dedicada a la nueva estrategia de bioeconomía de la Unión Europea, en la que intervinieron Samuele Ambrosetti (BIC) y Noa Sainz López (DG RTD, Comisión Europea). La sesión, que aportó una visión del marco europeo sobre los retos y oportunidades en bioeconomía, estuvo moderada por Andrés Pascual, director de Innovación de AINIA.
Las startups de la 2ª edición de StartBEC Madeinplant, Poseidona, Néboda Farms, Protheima, Biomixing, BZero y Catalyxx compartieron los progresos conseguidos, de la mano de AINIA, en los últimos meses gracias al acompañamiento del programa, demostrando que la innovación en el ámbito de la bioeconomía es ya una realidad con impacto. Además, celebramos el talento emergente con el reconocimiento al equipo INQUIS de la ETSE-Universitat de València, ganador del Hackathon StartBEC 2025.
También abrimos un espacio de reflexión con la mesa redonda “Innovación, capital y bioeconomía”, en la que participaron Margarita de Gregorio (BIOPLAT / BIOCIRC), Pol Hortal (Zubi Labs), Yuriy Budyk (Calpech) y Carlos Franco (CDTI). La sesión fue moderada por Ruth Manzanares, responsable de StartBEC, y permitió debatir sobre financiación, sostenibilidad y las oportunidades que ofrece la bioeconomía.
El DemoDay concluyó con la intervención de Irene Velasco, en representación del MAPA, quien se encargó de cerrar el evento destacando la importancia de seguir apostando por la innovación y la bioeconomía como ejes estratégicos para el desarrollo del sector de la bioeconomía.
Además, aprovechamos la jornada para anunciar el lanzamiento de la 3ª edición del programa StartBEC, cuyo plazo de solicitud para el programa de acompañamiento permanecerá abierto hasta el 24 de noviembre de 2025. Las Startups interesadas pueden formalizar su solicitud a través del siguiente enlace: Programa StartBEC – AINIA Start Bec